Cuando ocurre un accidente de tráfico, la valoración de los daños materiales suele estar en manos de una figura técnica clave: el perito de seguros. Su trabajo es fundamental para que la compañía aseguradora evalúe correctamente los desperfectos del vehículo y decida si procede su reparación o una indemnización económica.
¿Qué es un perito y qué función cumple?
Un perito es un técnico especializado que inspecciona los daños sufridos por un vehículo tras un accidente. Puede trabajar directamente para la aseguradora o de forma independiente. Su informe tiene un peso relevante en la resolución del siniestro, ya que servirá de base para determinar la cuantía de la indemnización o si el vehículo debe declararse siniestro total.
Su función es valorar de forma objetiva y técnica el alcance real de los daños, verificar su coherencia con la descripción del siniestro y emitir un informe que sirva para el cálculo de la compensación.
¿Cuándo interviene un perito?
No todos los accidentes requieren su intervención, pero el peritaje es habitual cuando:
- El coste de reparación es elevado.
- Existen discrepancias entre las partes implicadas.
- La compañía sospecha que los daños no se ajustan al relato del accidente.
- Se trata de un vehículo de alto valor.
- Es necesario comprobar daños estructurales.
En accidentes leves o con parte amistoso claro, algunas aseguradoras pueden prescindir del perito y tramitar el siniestro mediante fotos o presupuestos del taller.
Tipos de informes periciales
Dependiendo del contexto, se pueden elaborar distintos tipos de peritaciones:
- Informe de daños materiales: el más común, detalla el coste estimado de la reparación.
- Informe complementario: se realiza si se detectan más daños tras la primera inspección.
- Informe contradictorio: elaborado por un perito independiente si el asegurado no está de acuerdo con el primero.
- Informe judicial: solicitado por un juzgado en caso de conflicto legal.
¿Qué derechos tiene el asegurado?
Aunque el perito trabaje para la aseguradora, debe actuar con objetividad. Si no estás de acuerdo con su informe, puedes:
- Solicitar una segunda valoración a través de un perito independiente.
- Iniciar una peritación contradictoria.
- Acudir a los tribunales si no hay acuerdo.
También puedes reparar tu vehículo en el taller que elijas, incluso si la compañía propone otro.
¿Y si el informe no refleja todos los daños?
Es común que el primer informe no recoja todos los desperfectos, especialmente si el coche aún no ha sido desmontado. En estos casos:
- Pide un informe complementario.
- Aporta pruebas adicionales: fotos, facturas, presupuestos.
- Consulta a un abogado especializado para valorar tus opciones legales.
El informe del perito es una pieza clave en el proceso de reclamación de un siniestro, pero no es definitivo. Si has sufrido un accidente y no estás conforme con la valoración, recuerda que tienes derecho a solicitar una revisión y, si es necesario, acudir a la vía judicial para obtener una indemnización justa.
En Defensa Total Abogados podemos ayudarte a revisar el informe pericial, impugnarlo si es necesario y reclamar lo que realmente te corresponde.